El ajedrez pierde a su Gran Maestro Bobby Fischer; muere la leyenda del tablero

 |

Los que hemos sido aficionados al gran juego, el mejor juego de mesa jamás inventado, sentimos con lástima la pérdida del célebre genio del ajedrez, Robert James Fischer. Falleció el jueves 17 de enero a los 64 años (¡qué cosas tiene el azar, 64 casillas contiene el tablero de ajedrez!) en Reikiavik, Islandia.

|

Bobby Fischer was chess' world champion from 1972-1975.

Bobby Fischer, genio y leyenda

|

El mundo del ajedrez está de luto. Bobby Fischer, considerado por muchos expertos el mejor jugador de la historia, ha fallecido víctima de enfermedad y dejando tras de sí grandes jugadas y una vida de  polémicas implicaciones políticas. Titulado Gran Maestro Internacional con tan sólo 15 años, fue campeón del mundo de 1972 a 1975.

Robert James Fischer, de origen alemán, nació en Chicago (Illinois, EE. UU.) el 9 de marzo de 1943. Empezó a jugar a los 6 años, cuando su familia se trasladó a Brooklyn,  aprendiendo por su cuenta las reglas del ajedrez, con un pequeño set de juego que su hermana le regaló.

Al cumplir los 7, no había quien le ganase en su familia y se unió al Club de ajedrez de Brooklyn, donde Carmine Nigro, su presidente, pronto vería en el joven un brillante porvenir.

Abandonó pronto la escuela. Con 12 años, se negó a volver al colegio, diciendo a su madre: «Prefiero ser el mejor del Mundo en ajedrez que uno más entre muchos con cualquier carrera». Con 14 años, en 1957, ganó el campeonato de los Estados Unidos. Tenía motivos serios como para dedicarse profesionalmente al ajedrez.  

|

Muere Bobby Fischer

Bobby con 14 años, ya brillantísimo, moviendo la reina en el Club de Ajedrez de Manhattan

|

Niño prodigio, con un cociente intelectual de 184, pronto se convirtió en un genio casi imbatible. Contaba 15 años y 6 meses cuando obtuvo el título de Gran Maestro Internacional (máximo título posible en ajedrez), siendo el jugador más joven de la historia en lograrlo. Con 21 años, en el Campeonato de los Estados Unidos de 1964 venció en las 11 partidas que disputó. Su talento precoz y desmedido le llevó a ganarse el apodo de «el Mozart del ajedrez«.

En el año 72, su nombre dio la vuelta al mundo por conseguir vencer al soviético Boris Spassky en la partida del campeonato mundial; encuentro que llegó a titularse como «enfrentamiento del siglo». Después de proclamarse Campeón del Mundo, desapareció literalmente del mundo ajedrecístico.

Siempre crítico con su país de origen, Estados Unidos, se vio involucrado en una controvertida refriega política tras participar, en 1992, en un encuentro de exhibición con Spassky en la antigua Yugoslavia (bajo dominio de los EE. UU.). Derrotó a su viejo rival, pero fue condenado de traición hacia su patria natal e incluido en la lista de fugitivos del FBI y la CIA por haber violado la prohibición del Gobierno de viajar a la antigua Yugoslavia.

|

Muere Bobby Fischer
«Enfrentamiento del siglo». Mítica disputa por el Campeonato del Mundo en Islandia. Spassky (izqda.) contra Fischer (dcha.)

|

En 2004, perseguido por las autoridades de su país bajo orden de busca y captura, fue detenido y encarcelado en Japón, a punto de viajar a Filipinas. Meses después, obtuvo asilo político en Islandia, donde vivía desde 2005, renunciando a su ciudadanía natal.

Personaje poco sociable y excéntrico, Fischer, ídolo del juego, tenía una personalidad complicada. Viajaba a todas partes con algún tablero de bolsillo. No quería perder tiempo, por insignificante que pareciera, en otra cosa que no fuesen los movimientos. Agresivo con el tablero y obsesionado por sus jugadas, se mostraba tímido y fiel a sus ideas, sincero hasta sus últimas consecuencias. La neurosis por jugar y mejorar le llevó a sobreesfuerzos casi inhumanos, en contra del mundo. Sus dieciséis compañeros, las dieciséis piezas de ajedrez son la única compañía que siempre le soportó.

|

Mueres Bobby Fischer
Visiblemente deteriorado, en 2005

|

La biografía de Fischer es la de un genio, un superdotado capaz de proezas exclusivas, toreado por los avatares de una vida de soledad e incomprensión. Más ermitaño que escaparate del ajedrez. Más loco que cuerdo. Inaguantable a ratos, fascinante muchos otros, la vida de Bobby deja el rastro de un hombre abatido por las paranoias y delirios; de un ensimismamiento enfermizo por el jaque mate.

Su muerte deja huérfano al ajedrez y plantea un complicadísimo reto a los mejores jugadores del mundo: igualar el talento legendario de Fischer. Las estadísticas son abrumadoras: 447 victorias, 251 tablas y 89 derrotas, con un promedio de 72.3%.  Parece imposible igualar a la leyenda del tablero.

|

[En el vídeo que presento a continuación, cedido por www.masajedrez.com, puede verse un pequeño fragmento de un documental sobre Fischer, en el que aparece el propio Bobby hablando sobre sus inicios en el juego]

|

6 comentarios en “El ajedrez pierde a su Gran Maestro Bobby Fischer; muere la leyenda del tablero

  1. Se nota que admiras al Bobby. yo jugué al ajedrez durante años y sigo haciendolo de vez en cuando. Bobby es el mejor de la historia. Me habría gustado verle enfrentar a Kasparov y Karpov, ¿que habría pasado?

    Buena página, muy completa, pero descansa un poco.

  2. Bobby Fischer es el mejor jugador de todos los tiempos. Con un juego rapido y muy duro, es genial, inigualable. Nadie podra igualar la leyenda.

    Te escuche en la radio, en un debate hace poco, me gusto escucharte.

    Una cosa, que vais a hacer en wikipedia con la publicacion impresa? Un saludo y enhorabuena por el blog

  3. Verás Charly, la idea de publicar Wikipedia en papel se remonta al año 2006. La propuesta consiste en expandir la distribución de contenidos más allá de Internet.

    El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, y los responsables de la enciclopedia, mantuvieron conversaciones con agentes y editores a lo largo de ese año, sobre las posibilidades de imprimir sus contenidos.

    Todavía no se ha llegado a un acuerdo y, por el momento, no existe tal versión impresa, como algunos creen. Imprimir Wikipedia tiene muchos inconvenientes.

    Uno de ellos es su inmenso volúmen, muy superior al de cualquier enciclopedia tradicional. ¿La causa? Su constante inclusión de nuevos artículos. Hoy en día, Wikipedia es más grande que la Británica y la Encarta juntas.

    La edición candidata de cara a editar en papel es la versión en inglés (la más completa). Pero imagínate qué lío. Un colaborador de Wikipedia, Nikola Smolenski, calculó la cantidad de tomos necesarios para hacerlo realidad.

    Suponiendo que el formato de impresión constara de 400 páginas por tomo (de 25 centímetros de alto por 4 cm de espesor, con páginas a dos columnas y 80 líneas, cada línea de 50 caracteres), cada tomo daría lugar a unos 6MB de datos.

    La versión inglesa poseía 4.400 MB en formato de texto (descartando las imágenes y tablas, que son tan necesarias) en octubre de 2006, lo cual equivaldría a… ¡750 volúmenes!

    ¡Imagínate! ¿Dónde la meterían?

    Por ahora, como te digo, es sólo un sueño. Hay personas partidarias de hacerlo y otras de no hacerlo. Pero esa cuestión podría tratarse bien en un artículo. Lo apunto.

    Un saludo.

  4. Aupa.
    Me encanta el ajedrez, es uno de mis entretenimientos favoritos y he de decir que hemos reproducido yo y otro amigo partidas del personaje en cuestion y bastantes de ellos provocaban una sensacion de belleza pura y dura, no se, quizas como algun estudiante de fisica que consigue entender la teoria de la relatividad o algo asi, realmente espectacular. Pero como otra de mis pasiones es el poker tambein hacer mencion al genio Stu Ungar, otro figura.
    Agur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s