El profesor y neurocientífico Juan Lerma, nuevo miembro de la Academia Europaea

El profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Juan Lerma, actual Director del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (Alicante), ha sido elegido miembro de la Academia Europaea, una institución que promueve el aprendizaje, la educación y la investigación en Europa; y que reúne a destacados investigadores del continente, entre ellos 38 galardonados con el Premio Nobel.

Juan Lerma

Para ingresar en esta organización es precisa una invitación formal de la Academia tras el estudio de la carrera y los logros del investigador. Con su ingreso, Lerma eleva a 67 el número de investigadores españoles que integran la academia, y compartirá membresía con Luis Oro, Margarita Sala, Antonio García-Bellido, Ángela Nieto, Carlos Belmonte, Francisco Rubio-Llorente, Jesús Mosterín y Carlos Martínez, entre otros.

Conocí al biólogo Juan Lerma, en Madrid, y puedo atestiguar que reúne las dos características que hacen de un científico con talento un gran científico: perseverancia e inconformismo. Van ligadas, claro. La tercera, la humildad, es una virtud pasada de moda; una virtud que el profesor Lerma reúne. Las tres sumadas son tesoro de los que se ven pocos hoy día. Don Santiago Ramón y Cajal, que da nombre al Hospital en el que Lerma inicia su carrera investigadora, dijo una vez:

Lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia.
¡Qué razón tenía el maestro, nuestro afamado Nobel, inspirador de tanta buena ciencia en España!

Juan Lerma (Moral de Calatrava, Ciudad Real, 1955) se licenció en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid, doctorándose por la Universidad Autónoma de Madrid en 1983. Realizó su tesis doctoral en el recién creado departamento de investigación del Hospital Ramón y Cajal (1977), trabajando con animales con electrodos implantados crónicamente, abordando el estudio de la integración sensorio-motriz durante el sueño paradójico. En 1979 fue contratado como biólogo adjunto de dicho departamento. Posteriormente realiza una estancia bianual en el Albert Einstein College of Medicine en Nueva York, tras la cual regresa al Instituto Cajal del CSIC (1989), donde forma un grupo independiente de investigación, comenzando a estudiar los receptores del neurotransmisor excitador glutamato combinando técnicas electrofisiológicas, de biología celular y molecular. En 2004 se trasladó con su grupo al Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Miguel Hernández, del que es actualmente su director .

Su trayectoria profesional le ha consolidado como una autoridad internacional por sus aportaciones a la fisiología de la comunicación neuronal. En la actualidad, además del Instituto de Neurociencias, dirige un grupo de investigación centrado en la identificación del conjunto de proteínas que interaccionan con los receptores de neurotransmisores y que forman lo que se ha dado en llamar “proteoma sináptico”. Este conocimiento ayudará al entendimiento de la comunicación y la plasticidad neuronal, bases de aprendizaje y la memoria, proveyendo claves para la identificación de dianas terapéuticas.

Lerma cuenta con distinciones como la de la Fundación Ciencias de la Salud por sus trabajos en neurobiología (1998), y es miembro de la European Molecular Biology Organization (EMBO, 2000) y la European DANA Alliance for the Brain (EDAB, 2005); es editor asociado de las revistas Neuron, Neuroscience y Frontiers in Neuroscience. Ha sido distinguido por la Fundación Museo de las Ciencias Príncipe Felipe con el premio “Cátedra Santiago Grisolía” (2002) y con el Premio a la Excelencia “Gabriel Alonso de Herrera” (2002), que otorga la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para reconocer una trayectoria profesional. También ha sido galardonado con el XVIII Premio CEOE a las Ciencias (2005), y el “Alberto Sols” a la mejor labor investigadora (2007). Recientemente fue elegido Presidente electo de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) y Presidente del Comité Europeo Occidental de IBRO (Organización Mundial del Cerebro). La Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, a través del IPPLA, le otorgó en 2010 la “Máxima Distinción a la Trayectoria Investigativa”.

Ejemplo de dedicación constante y tesón profesional, encontramos en Lerma una de las figuras más prometedoras en los estudios sobre neurociencias en España.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s