En busca del trofeo

El pueblo entero sabe que ha tenido lugar una gran caza. Se ha derribado a una importante presa, buena pieza, cosa seria. No un animalillo común de poca monta, no un mediano roedor, alimaña o cría lactante de cualquier especie común. La tribu ha dado caza al gran oso, ese monstruo, perseguido desde siempre, del que comenzaban a rondar dudas sobre su existencia real; un mito cercano a los inveterados dioses-bestias de Malinalxochitl, que adoptaban formas imposibles y terroríficas para devorar el corazón de los humanos.

Se ha prendido ya la hoguera, las danzas son alegres y festejan la hazaña. Bailando alrededor del fuego se oyen gritos desafiantes. La selva es un lugar más seguro. El pueblo podrá dormir en paz. Pero de pronto alguien entre la muchedumbre espeta a los demás, preguntando por el cuerpo del bicho. En el fulgor de la euforia, nadie se había percatado de que el cadáver del animal no había sido mostrado aún. No pasó mucho tiempo hasta que más y más personas se sumaron a la pregunta: “¿Dónde está el cadáver?”. La reputación de los lanceros como cazadores estaba en entredicho y se dieron cuenta de que debían actuar rápido, pues de lo contrario su prestigio como líderes de la tribu corría un infortunado destino.

Sin embargo, los jefes del pueblo temían, como lo hicieron antes sus ancestros, la ira de los dioses. No era prudente hacer ostentación de la matanza de una bestia que, para bien o mal, esos mismos dioses que velaban por sus tierras habían ofrecido a la naturaleza de los seres de la tierra.

Y fue así como, en busca del trofeo, pasaron largos y tristes años los habitantes del pueblo, desconfiados y abatidos en el ánimo, anhelando que algún día pudiesen recobrar la confianza en los jefes; soñando con poder contemplar las ruinas de huesos y carne destrozada, los pellejos secos tal vez, de esa temible bestia que, según algunos, todavía entrega sus aullidos a la noche.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s