La curiosa historia del ‘Times New Roman’
En su apartamento con vista a los muelles de pesca de Portland, en el estado norteamericano de Maine, Mike Parker estaba dando los retoques finales a un tipo, afinando unas pocas obstinadas serifas y engrosando algunas rectas verticales. El tipo —hoy se dice fuente, por calco del anglicismo font, puesto de moda tras la invasión de Windows en la era tecnológica— era perfectamente reconocible, incluso para quienes no se interesan en diseño tipográfico. Parecía un Times New Roman, pero en la hoja de muestra de Parker llevaba un nombre diferente. «Yo lo llamo Starling, el nombre del hombre que la diseñó», dijo.
En su lanzamiento, en junio, el Starling fue presentado no exactamente como un nuevo tipo, sino como un desafío a la historia generalmente aceptada de uno de los tipos más usados del mundo. Y después de haber dedicado su vida a la tipografía, Parker está perfectamente al tanto de la controversia en la que está involucrado: la tipografía puede presentarse bajo una apariencia refinada, pero en realidad es una forma de arte marcada por acérrimas rivalidades y plagios descarados.
|
| Continúa leyendo «La curiosa historia del ‘Times New Roman’«