|
Studio di nudo maschile, Annibale Carracci
A veces no se detiene. A veces, las posibilidades superan la polaridad; todas las dimensiones humanas apuntan hacia lo inalcanzable.
Lo elevado existe porque existe lo profundo. Y lo profundo, a su vez, requiere lo superficial para serlo: para ser. Llegar a alcanzar la tensión suficiente para sentir lo profundo en lo superficial es arte de magos, o de locos.
Unas ocasiones, ilusionamos a nuestra mente con futuros venideros y proclives a la afortunada belleza. Otras, solo tenemos miedo de pensar que el elemento que diferencia lo profundo de lo banal es la corporeidad del sujeto. ¡Ay!, débil sujeto…
Y allí, siempre en medio de todo, como si el producto de las fuerzas subjetivas fuese profundo en sí mismo, uno sigue buscando…
Buscando, incluso después de haber encontrado. A pesar de haber encontrado. Por medio de la percepción sensible o de otros mecanismos inconscientemente dulces…
Buscando más allá. Persiguiendo no otra cosa que la propia búsqueda. Una búsqueda que apunta hacia lo inalcanzable; que, a veces, no se detiene.
Muy inspirados estos parrafitos. Sin duda, lo mejor del blog. Siga cultivando estos breviarios, medio ensayos, medio aforismos literarios, que demuestran la importancia esencial de su formación humanística.
Le leí en el Liceo de Humanidades. Su artículo sobre el sentimiento de poder en el relativismo histórico fue destacado por entonces y tenía parecido intento de explicación de búsqueda, según la idea que me ha recordado.
Soy profesor de filosofía, doctorado en fenomenología. Me gustaría preguntarle su opinión sobre la relación entre Levinas y Husserl y cómo cree que articulan el teoreticismo y objetivismo en el análisis fenomenológico. ¿Cómo cree que interpreta Husserl la intencionalidad objetivante?
Por último, no coincido con usted en lo que refiere al problema fenomenológico actual.
Un saludo y espero seguir leyéndole por ahí. Es fresco. Algunas de sus ideas son raras, pero es fresco.
Estimado Luis,
He de decir que sentir lo profundo en lo superficial siempre me ha resultado algo francamente divertido… (Debo de estar loca). Pero dejando esto a un lado, personalmente considero la búsqueda continua algo necesario para la evolución personal. Eso si, también creo necesario saber que, de vez en cuando, hay que dejar de mirar hacia delante para echar un vistazo a nuestro alrededor y no sentirnos seres vacíos persiguiendo un fin que creemos nos llenará…
Supongo que en ocasiones uno no puede evitar sentirse vacío cuando busca llenarse con algo de lo que va descubriendo no está a su alcance… Pero, en este caso, resultaría necesario analizar si realmente ese algo es inalcanzable, si estamos idealizándolo y muchas otras cuestiones.
Pienso que lo más positivo de la búsqueda es disfrutar del camino que nos conduce a lo que buscamos, pues si no lo alcanzamos, al menos nos habremos nutrido de experiencias y aprendizajes que quizá, al final, resulten ser más valiosas de lo que podría haber sido llegar a ese fin que ansiábamos…
Un beso
CREO QUE SON LOS ORIENTALES LOS QUE DICEN AQUELLO DE: «EN LA META, BUSCAMOS LA META». ES DECIR, CUANDO HEMOS ALCANZADO LO QUE BUSCAMOS, SEGUIMOS BUSCANDO.
«CUANDO ENCONTRÉ LAS RESPUESTAS, ME CAMBIARON LAS PREGUNTAS».
EL SIMPLE HECHO DE BUSCAR ES CONSUSTANCIAL A LA NATURALEZA HUMANA. EN EL FONDO NO NOS SATISFACEN LAS RESPUESTAS, PUES SOMOS SERES INSATISFECHOS POR NATURALEZA Y ESO PRECISAMENTE ES LO QUE NOS HACE AVANZAR. LLEGA UN MOMENTO EN QUE ES MÁS INTERESANTE EL CAMINO, EL VIAJE, QUE LA META MISMA O EL RESULTADO QUE TANTO ANHELÁBAMOS.
FELICIDADES POR TU CAVILACIÓN INCOERCIBLE, LUIS.